Códigos tradicionales culturales de la milonga y del bailarín

CÓDIGOS DE LA MILONGA Y LA PISTA  

Los códigos de la milonga y del bailarín de tango son hábitos que se han incorporado a la cultura de Buenos Aires y del resto de Argentina durante décadas. Este resumen, elaborado a partir de consultas con «milongueros» con más de 50 años de experiencia en el baile, ha sido actualizado para reflejar las prácticas de los nuevos «milongueros».

Elaborado en Buenos Aires por Carlos Neuman de Airdemilonga

LOS CODIGOS EN VIDEO en este link https://youtu.be/-pYx4Oxu7KY o click aqui VIDEO

COGIGOS PARA EL/LA BAILARIN/A

CÓDIGOS PARA EL/LA BAILARÍN/A

  • Tradicionalmente, la invitación al baile la realiza el hombre a la mujer. Sin embargo, en la actualidad, también se acepta que la mujer tome la iniciativa, así como las invitaciones para bailar en parejas del mismo sexo.
  • La invitación usualmente se hace mediante un «cabeceo» desde la mesa o acercándose a la persona para que note su presencia. Hoy en día, también se acepta invitar directamente en la mesa, siempre de manera respetuosa y sin presionar a aceptar. (Si la persona no desea bailar con quien invita, una forma es evitar sostener la mirada).
  • La invitada indica su interés en aceptar la invitación al mirar directamente al invitante y asentir con la cabeza.
  • Una vez aceptada la invitación, la invitada espera sentada o se levanta y se coloca al lado de su silla a fin de asegurarse de que es ella la invitada.
  • No se recomienda bailar tandas repetidas con la misma pareja; se suele esperar tres o cuatro tandas antes de volver a bailar con la misma persona. Las parejas formales son una excepción a esta norma.
  • Al finalizar la tanda, se acostumbra a acompañar a la invitada de regreso a su lugar.
  • Se considera inapropiado invitar a bailar a un integrante de una pareja que ha bailado dos o más tandas seguidas, ya que esto puede indicar una relación especial entre ellos. Esta regla puede flexibilizarse si la pareja demuestra que está abierta a bailar con otros.
  • Es costumbre que los asistentes a la milonga se preparen con esmero, manteniendo una buena higiene y vistiendo de manera adecuada: elegante o elegante sport.
  • No se debe enseñar (impartir clases); para eso están las clases y las prácticas.
  • La pareja ingresa a la pista de baile preferiblemente desde una esquina para evitar interrumpir a otras parejas.
  • Al ingresar a la pista, la pareja debe comenzar a bailar de inmediato, evitando interrumpir o molestar a otras parejas que ya están bailando.
  • No se adelanta a otra pareja por el «lado ciego del conductor», que es su lado derecho.
  • Cuando hay poco espacio entre las parejas en la pista, se deben evitar movimientos como ganchos y voleos altos. Se debe adaptar el baile al espacio disponible.
  • En caso de choques o pisotones, se debe pedir disculpas de manera sutil, con un gesto o una sonrisa, sin interrumpir el baile ni girar la cabeza.
  • Es fundamental tratar de mantener la conexión y el sentimiento durante el baile. Esto incluye evitar movimientos rápidos de cabeza (al girar, mirar adornos, etc.), interrupciones del baile por cualquier motivo (pedir disculpas, saludar a terceros, etc.), hablar o cantar durante el baile y evitar apoyarse excesivamente en el compañero para mantener el equilibrio.
  • Durante el baile, se evita hablar o tararear la música, manteniendo la concentración y la conexión con el compañero/a.
  • Los primeros compases de cada tango sirven para reconocer la melodía, afinar los sentidos y, si se desea, hablar para conocerse mutuamente.
  • Se debe evitar terminar el baile antes de finalizar la tanda. Decir «gracias» para terminar prematuramente el baile se considera desprecio y se usa únicamente en caso de conducta inadecuada del compañero/a. La tanda debe completarse como muestra de cortesía, ya que uno invitó y el otro aceptó.
  • La invitación y el comportamiento entre amigos del grupo pueden diferir de estos códigos.
  • En las milongas, se evita realizar actos de extremo afecto. Es importante mantener las normas de las buenas costumbres sociales.

CÓDIGOS DE LA PISTA DE BAILE

  • El baile se desarrolla alrededor de la pista en sentido contrario a las agujas del reloj.
  • El baile se desarrolla en líneas concéntricas paralelas, reservándose la exterior para los experimentados y el centro para los principiantes.
  • Se debe bailar dentro de la línea de avance y mantenerse en ella sin invadir otras filas.
  • Se baila en el sentido de avance de la fila, no transversalmente a ella, evitando así invadir la fila adyacente.
  • La pista está destinada exclusivamente para bailar. No se debe caminar ni cruzar la pista, incluso para acercarse a una persona con la que se ha invitado a bailar.
  • El primer tango interpretado por la orquesta no se baila; se aprecia en silencio y es para el lucimiento de los artistas.
  • Cuando la orquesta no establece tandas, se acuerda mutuamente cuándo finalizar el baile; lo común son 3 o 4 temas.
  • Durante el baile, se evita hablar o tararear, manteniendo la concentración y la conexión con el compañero/a.
  • Se acostumbra tratar de mantener la conexión y el sentimiento durante el baile. Para ello se evitan movimientos rápidos de cabeza, interrupciones innecesarias del baile, hablar o cantar durante el mismo, o sostenerse excesivamente en el compañero/a para mantener el equilibrio.
  • Los primeros compases de cada tema musical sirven para reconocer la melodía y afinar los sentidos. Es recomendable no bailar de inmediato, especialmente para el conductor, quien utiliza este tiempo para familiarizarse con el tema.
  • Se debe evitar terminar el baile antes de finalizar la tanda. Decir «gracias» para terminar prematuramente el baile se considera una falta de respeto y se usa únicamente en caso de conducta inadecuada del compañero/a. La tanda debe completarse como muestra de cortesía, ya que uno invitó y el otro aceptó.

CÓDIGOS GENERALES DE LA MILONGA

  • La milonga es un lugar para bailar y disfrutar del tango. Aquellos que acuden con otras intenciones deben ser discretos y respetar a los bailarines, así como los códigos y costumbres del lugar.
  • Es costumbre que los asistentes tengan mesa y silla asignadas. Solo se permite estar de pie cuando todas las mesas y sillas están ocupadas. Por ello, es habitual que los asistentes reserven una mesa con antelación ante el organizador del evento.
  • La milonga es un lugar para bailar y disfrutar del tango. Aquellos que acuden con otras intenciones deben ser discretos y respetar a los bailarines, así como los códigos y costumbres del lugar.

Ing. Carlos Neuman

YouTube, FaceBook, Instagram, Tik Tok: @airesdemilonga                 Whatsapp: +54911-27455194

ARTICULOS RELACIONADOS

Lista de artÍculos sobre EL BAILE DEL TANGO

Códigos tradicionales de la milonga y bailarín